Negociaciones activas con el gobierno estadounidense
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que es falsa la versión de que su gobierno haya cedido agua de más a Estados Unidos o que los estados de Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila se nieguen a entregarla.
Sheinbaum explicó que su administración continúa en negociaciones con las autoridades estadounidenses para llegar a un acuerdo equilibrado sobre el reparto del recurso, conforme al Tratado de Aguas de 1944.
Dos alternativas sobre la mesa
Entrega inmediata o estimación con base en lluvias
De acuerdo con la mandataria, se han planteado dos opciones en la mesa de diálogo:
- Entregar ahora el agua disponible.
- Estimar la entrega según la cantidad de agua que caiga en las presas durante la temporada de lluvias.
Funcionarios federales involucrados en la mesa binacional
Participan en las conversaciones los titulares de:
- Agricultura: Julio Berdegué
- Relaciones Exteriores: Juan Ramón de la Fuente
- Medio Ambiente: Alicia Bárcena
- Conagua: Efraín Morales
Estas autoridades trabajan con sus contrapartes estadounidenses para revisar las obligaciones de México en el tratado internacional.
Rechaza afirmaciones del alcalde de Acuña
Sheinbaum calificó como falsa la afirmación del alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, quien declaró que la extracción de agua de la presa “La Amistad” se había elevado de 18 mil a 120 mil litros por segundo.
“México no ha entregado la cantidad establecida en años recientes debido a la sequía. Por eso, se analiza cuánto se puede entregar sin afectar a los productores mexicanos”, afirmó.
Coordinación con los gobiernos estatales
La presidenta confirmó que hay diálogo activo con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para alcanzar un acuerdo conjunto que permita cumplir con el tratado sin afectar intereses nacionales.
“No estamos cediendo de más, ni hay rompimiento con los gobiernos estatales”, recalcó.