El Gobierno de México ha anunciado la implementación del CURP Biométrico a partir de 2025, una versión más segura de la tradicional Clave Única de Registro de Población (CURP). Esta nueva identificación estará vinculada a datos biométricos como huellas dactilares, iris y una fotografía facial, con el objetivo de combatir el robo de identidad y fortalecer la seguridad digital en trámites oficiales.
¿Qué es el CURP Biométrico?
El CURP Biométrico es una actualización tecnológica del documento que actualmente identifica a todos los ciudadanos mexicanos. Esta nueva versión asocia cada CURP con datos biométricos únicos, lo que dificulta la falsificación o suplantación de identidad.
Los datos biométricos que integrará el CURP Biométrico son:
- Huellas dactilares
- Iris de los ojos
- Fotografía facial en alta resolución
¿Para qué sirve el CURP Biométrico?
Este nuevo documento servirá para:
- Evitar fraudes y robo de identidad
- Agilizar trámites oficiales en instituciones públicas y privadas
- Unificar los sistemas de identificación del país en una base segura y moderna
- Fortalecer la confianza digital en servicios bancarios, de salud, seguridad social, educación, entre otros
¿Cómo tramitar el CURP Biométrico?
Aunque el proceso se definirá con más detalle durante 2025, el trámite se realizará de forma presencial en módulos oficiales del Registro Civil o del RENAPO, donde se capturarán los datos biométricos.
Los requisitos preliminares serían:
- Acta de nacimiento original
- Identificación oficial con fotografía
- Comprobante de domicilio
- CURP actual
¿Cuándo será obligatorio el CURP Biométrico?
El CURP Biométrico será obligatorio a partir de 2025 para varios trámites esenciales, aunque se espera un periodo de transición voluntaria antes de que su uso sea completamente obligatorio. Se prevé que, inicialmente, será requerido para:
- Registro de nacimientos.
- Solicitud de pasaporte.
- Trámites ante el SAT, IMSS, ISSSTE.
- Acceso a servicios bancarios y becas.